Mostrando entradas con la etiqueta radioperidismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radioperidismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

¿Usted utiliza internet para escuchar radio?


¿Usted utiliza internet para escuchar radio?

Por favor conteste las siguientes preguntas donde dice dejar comentarios o a través del correo: mercedes@rtaino.icrt.cu

1.-Diga su país
2.- ¿Escucha Usted Radio por Internet?
3.- Si la respuesta es afirmativa diga si la emisora  es o no  de su nación
4.- Si está fuera de su país, busca por intenet  la emisora de su preferencia para escucharla en vivo o sólo visita la pagina webb?
5.- Si la respuesta a la segunda pregunta es negativa , diga si no le interesa esta opción o le resulta costosa ...
GRACIAS POR SU RESPUESTA.

viernes, 27 de mayo de 2011

La música en función de la información

En la música encontramos un efectivo aliado para apoyar un texto y según teóricos del medio puede ser empleada de diferentes maneras:
_Presentación y despedida: Se trata de un fragmento musical, que aparece siempre al inicio y al final de un programa. El objetivo aquí es identificar el programa en cuestión. Es la presentación y despedida que le da un sello y un matiz de identificación.
_Cortina: Se trata de un fragmento musical que se utiliza para separar los contenidos.
Separa una información de otra. Identificar una sección determinada.
_Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función sintáctico-gramatical, separa contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Es más breve que la cortina y muy útil en boletines de noticias para separar una noticia de otra. No debe ser mayor a los 5 segundos.
_Golpe musical: Se trata de un fragmento muy corto que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un mismo locutor. Mucho más corto que la ráfaga. No más de uno o dos segundos.